Después de ocho meses de haber ofrecido un primer boletín, la Organización Panamericana de la Salud emitió un segundo informe en el cual señala que desde septiembre de 2016 hasta la semana del 12 al 18 de junio (semana 24) de 2017, se registraron 447 casos sospechosos de difteria: 324 en 2016 y otros 123 este año. Agrega que la epidemia se esparció por 17 estados del país, información que hasta la fecha no ha revelado el Ministerio para la Salud.

La enfermedad que causa fiebre, amigdalitis aguda y la formación de una pseudomembrana en la garganta que obstruye las vías respiratorias, tiene reportes sospechosos en Anzoátegui (37), Apure (19), Barinas (2), Bolívar (282), Carabobo (1), Cojedes (6), Distrito Capital (9), Mérida (3), Miranda (29), Monagas (26), Nueva Esparta (1), Portuguesa (2), Sucre (10 ), Trujillo (3), Vargas (5), Yaracuy (4) y Zulia (8).

“Entre los 51 casos confirmados por laboratorio, 55% son mujeres y 47% corresponde al grupo de edad de 5 a 19 años de edad. En relación con el estado vacunal de los casos confirmados, 78% tenían el esquema incompleto, 15% no estaban vacunados y en 7% no se contaba con la información”, cita el boletín.

La OPS agrega que hubo 7 defunciones en este lapso de tiempo a causa de la enfermedad, que estaba controlada en el país desde 1992 y se previene con vacunación. Los otros países que tienen registros de la enfermedad son Brasil, con el reporte de 1 caso exportado de Venezuela, y Haití con 72 casos contabilizados solo en 2017, es decir, 41% menos que en Venezuela.

Estos datos ya fueron difundidos por la Red Defendamos la Epidemiología el pasado 23 de mayo, con estadísticas aportadas por el Centro de Dirección Ministerial del Ministerio de Salud Pública de Cuba y se divulgaron en el Boletín del Centro Epidemiológico Internacional.

Esta semana se confirmaron 2 nuevos contagios en el municipio Sifontes del estado Bolívar en personas de 13 y 25 años de edad. José Oletta, miembro de la Red Defendamos la Epidemiología, advierte que estos nuevos reportes evidencian la baja cobertura de vacunas. “La enfermedad no se puede transmitir a quienes están protegidos”, indicó.

En octubre del año pasado se destinaron 17.280 dosis del toxoide diftérico para inmunizar a los niños que requerían refuerzo de la vacuna en los colegios. En el estado Bolívar el Colegio de Médicos denunció la ausencia de la antitoxina diftérica y del antibiótico para curar la enfermedad en la entidad.

La prevención. El protocolo de vacunación contra la enfermedad establece que se debe aplicar la vacuna DTaP (difteria, tétano y pertussis acelular) a menores de 7 años con 5 dosis: la primera a los 2 meses de edad, la segunda a los 4 meses de edad y la tercera a los 6 meses de edad. Luego, la cuarta dosis a niños entre los 15 y 18 meses, y la quinta dosis entre los 4 y 6 años de edad. A los que son mayores de 7 años hay que aplicarles la vacuna entre los 11 y 12 años de edad. Los adultos necesitan un refuerzo cada 10 años. Se debe vacunar a las madres en el posparto inmediato porque pueden ser fuente de transmisión al bebé.

Hasta la fecha el Ministerio para la Salud no ha realizado ninguna campaña informativa sobre la enfermedad para que los padres se apliquen los refuerzos para inmunizarse y procedan igual con los niños.

La cifra

51 muestras fueron las únicas que hasta la fecha han sido confirmadas como casos de difteria, de los cuales 78% de las personas tenían el esquema de vacuna incompleto y 15% no estaban vacunados.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!