Venezuela asumirá el 1° de enero la presidencia rotativa y anual de la OPEP
El inicio del mandato venezolano en la organización coincidirá con la salida de Catar de la OPEP, anunciada por Doha el pasado lunes
La 175 conferencia ministerial de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) eligió hoy en Viena al ministro de Petróleo de Venezuela, Manuel Quevedo, como presidente de turno para 2019.
La decisión estaba prevista, ya que la presidencia de la OPEP es un cargo rotativo con un mandato de un año, cuya principal función es coordinar, inaugurar y presidir los encuentros de los ministros.
Quevedo, quien también preside la empresa estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa), sustituirá en el puesto al titular emiratí del ramo, Suhail bin Mohamed Faraj al Mazuei.
El inicio de la presidencia venezolana coincidirá con la salida de Catar de la OPEP, anunciada por Doha el pasado lunes.
En este sentido, el ministro venezolano expresó el jueves, durante el primer día de la conferencia ministerial en Viena, su esperanza en que ese pequeño emirato del golfo Pérsico regrese a las filas de la OPEP en un futuro no muy lejano.
Catar -uno de los miembros más antiguos de la organización, a la que se adhirió en 1961, un año después de ser fundada por Arabia Saudí, Irán, Irak, Kuwait y Venezuela- es el primer país de Oriente Medio que abandona el cártel.
"Siempre las puertas van a estar abiertas" en la OPEP para este emirato, el principal exportador mundial de gas natural, declaró Quevedo hoy a la prensa.
Por otro lado, el ministro venezolano rechazó el intento del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de influir en las decisiones de la OPEP.
"Nosotros somos una organización independiente, respondemos a los fundamentos del mercado petrolero mundial, (...) no respondemos a ninguna instrucción política, venga de donde venga", resaltó.
Estados Unidos mantiene una estrecha relación con Arabia Saudí, su principal aliado árabe en Oriente Medio y líder natural de la OPEP por ser de lejos su mayor productor, y ha aumentado en los últimos meses su presión sobre los productores.
"Esperemos que la OPEP mantenga el flujo de crudo tal y como está, sin restricciones. El mundo ni quiere ni necesita un aumento del precio del petróleo", escribió Trump esta semana en su cuenta personal de la red social Twitter.
Pese a ello, los socios de la OPEP y sus aliados, con Rusia a la cabeza, decidieron hoy limitar sus suministros en los próximos meses en 1,2 millones de barriles diarios.
Las5noticias de portada

Ayuda humanitaria de Brasil parte hacia la frontera con Venezuela
23 febrero 2019

Delcy Rodríguez confirmó cierre total temporal de frontera con Colombia
22 febrero 2019

Guaidó agradeció a Colombia por su “gesto humanitario de paz”
22 febrero 2019

Entrevista a Martín Chirino
23 febrero 2019

Pedro Estrada y sus dos caras: un sabueso y un galán
23 febrero 2019