La migración venezolana en el Perú crece a un ritmo acelerado. La Organización Internacional para las Migraciones de las Naciones Unidas calcula que a finales de 2019 habría cerca de un millón de venezolanos viviendo en el país.

El mayor flujo de los que entraron se registró el año pasado. El Instituto Nacional de Estadística e Informática señala que 76,8% de los residentes entró al Perú en 2018, cifra muy por encima de la registrada en 2017 (19,6%) o en años anteriores (3,7%).

Sin embargo, la asimilación de los inmigrantes a la sociedad es incompleta y reporta diferentes situaciones de exclusión. Por ejemplo, 35,6% de los venezolanos que viven en Perú ha señalado haber sufrido discriminación. La cifra es mayor entre las personas de 30 a 40 años de edad, grupo en el que ascendiende a 40%, así como en mujeres (37%).

Este es uno de los principales resultados de la primera Encuesta dirigida a la población venezolana que reside en el País 2018 (Enpove). El estudio muestra las características, carencias y capacidades de los venezolanos en Perú y fue realizado con base en encuestas a alrededor de 10.000 migrantes en las ciudades de Lima Metropolitana, Callao, Trujillo, Cusco, Arequipa y Tumbes.

En detalle

El estudio revela que 64,9% de los que señalaron haber sufrido discriminación la padeció en la calle o en lugares públicos; 48,1%, en algún centro de trabajo; 25,6%, en el transporte público; 10,9%, en las comunidades o barrios;  6,7%, en los colegios, y  3,4%, en los centros de salud.

Los grupos de edad más afectados por la discriminación fueron los adultos jóvenes de 30 a 49 años (39,6%) y de 18 a 29 años (37,4%). En tanto, estas situaciones se presentaron en menor medida entre los mayores de 50 años (30,4%) y menores de 17 años (20,7%).

Tipos de maltrato

Los venezolanos en Perú también estuvieron expuestos a agresiones verbales, físicas y sexuales. Según la encuesta, 26,8% de los migrantes declaró conocer casos de maltrato verbal hacia otros venezolanos. La cifra fue más alta en hombres (28%) que en mujeres (25,4%). La violencia verbal fue ejercida, principalmente, por extraños (74,4%) y por los empleadores (18,5%).

En tanto, 9,5% de los encuestados señaló conocer casos de otros venezolanos que han sido víctimas de maltratos físicos. Según los testimonios, este tipo de violencia fue ejercida, sobre todo, por personas extrañas (45,7%), por las parejas de los agraviados (36,8%) y por los empleadores de las víctimas (6,8%).

En este caso, 31,9% de los afectados solicitó ayuda a alguna persona o institución. La mayor parte acudió a comisarías, amigos, vecinos, establecimientos de salud o familiares. Sin embargo, solo 2,5% de quienes sufrieron agresiones acudieron al Poder Judicial, a la Fiscalía o a los Centros de Emergencia Mujer (CEM), administrados por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.

La mayor parte de aquellos que no denunciaron la violencia física dijo que desconocían los servicios de ayuda, tener miedo a las consecuencias o por vergüenza.

Violencia sexual

Las cifras más altas de violencia pertenecen a esta clase. 17,8% de las venezolanas entre los 12 y 49 años señaló haber vivido el acoso sexual en 2018. El porcentaje más alto (y alarmante) se registró en menores de entre 12 y 17 años (20,8%), seguido de mujeres de 18 a 29 años (19,6%) y de 30 a 49 años (14,9%).

Si bien solo 2,8% de los venezolanos que vive en Perú señaló haber sabido de casos de violencia sexual,  63,9% dice que esta es más frecuente en el Perú que en su propio país. La cifra es más alta en mujeres, grupo en el que es de 74,1%.


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!