Socialización políticaEl pensamiento político de los niños (UCV, 1991), aporte fundamental en el campo de la psicología en Venezuela y cuya autoría es del investigador venezolano José María Cadenas, define la socialización política: ?como proceso, como juego permanente de la relaciones entre el individuo y los diferentes grupos sociales con los cuales éste entra en contacto?.Cadenas identifica cuatro modelos de socialización política, apoyándose en la teoría de Torney y Hess (El desarrollo de actitudes políticas en los niños, 1981). El modelo Acumulación descansa en la idea de que el niño es considerado un receptor pasivo que repetirá símbolos, ideas y actitudes cuando sea necesario. Identificación: el niño imita la conducta de sus padres con respecto a partidos o candidatos. Transmisor de papeles: el niño se comporta de acuerdo a situaciones políticas concretas, como miembro de una comunidad familiar y escolar. ?Los niños modifican, estructuran y a veces deforman la información de acuerdo con su experiencia en papeles transferidos?. Y el modelo cognoscitivo señala que si bien es cierto que los niños son vulnerables a la influencia del entorno familiar y social de igual forma hay que considerar que éstos pueden modificar sus creencias y sus conductas según la edad, el grado de desarrollo intelectual y la presencia formativa de las interacciones sociales y políticas.Agentes de socialización políticaEl pensamiento político de los niños presenta un repertorio de evidencias empíricas sobre el papel de la familia, la escuela y los medios de comunicación, agentes de socialización por antonomasia. Juzgo necesario referir los planteamientos generales de algunos estudios internacionales con la esperanza de que puedan motivar disertaciones sobre la relación entre los niños y la política desde el eje contextual y cognoscitivo.La familia influye, en muy alta medida, en las actitudes de los niños hacia los candidatos y partidos políticos (Hess y Torney, 1967). Las relaciones familiares dan cuenta del desarrollo futuro de la comunidad política (Lane, 1959). Los jóvenes no son pasivos ante las normas políticas (Jennings y Niemi, 1968). Existe correlación alta de valores políticos entre padres no autoritarios y sus hijos, que la existente entre padres autoritarios y los suyos (Ruiz y Rubiano, 1980).Los estudios sobre socialización política en el contexto escolar han reportado que la escuela primaria juega un papel importante en la transmisión de información sobre la cultura política, el sistema político y la formación de actitudes hacia la ley, el gobierno y los derechos y deberes ciudadanos (Hess y Torney, 1967). El currículo escolar no determina necesariamente las orientaciones políticas de los estudiantes (Langton y Jennings, 1968). Los grupos de amistad participan más en actividades políticas en la medida que compartan valores y creencias que son comunes entre ellos (Jennings y Niemi, 1974).Conway (1981) revela que los niños aprenden información, actitudes y creencias cuando ven televisión o una película, cuando leen periódicos, revistas o escuchan la radio. El uso de los medios masivos representa un factor crucial en la adopción de actitudes políticas y patrones de conducta de participación política. Los medios masivos, los padres, amistades y maestros estimulan distintas formas de socialización en niños y adolescentes con miras a resolver conflictos en sistemas políticos de tradición democrática y liberal (Easton y Denis, 1969).  Y los niños hablan de políticaEl pensamiento político de los niños exploró desde la teoría constructivista de Jean Piaget: ?la evolución de algunos conceptos políticos claves y la vinculación entre ésta y el desarrollo cognoscitivo, la edad, la escolaridad y el medio socio-económico?. El estudio estuvo conformado por un grupo de 81 niños, en edades comprendidas entres 6 a 12 años aproximadamente, 40 procedentes de una escuela pública y 41 extraídos de un colegio privado. Aun cuando la investigación se efectuó en la década de los ochenta y concretamente en el gobierno de Luis Herrera Campins (1979-1984), este estudio pionero aún está  vigente porque nos permite discernir sobre el  sistema político venezolano de estos últimos dieciséis años.Escuchemos la voz de los niños sobre ciertas nociones básicas de orden político. Cualquier alusión con respecto a la política nacional actual ?no? es mera coincidencia:?¿Qué es Venezuela? Un país largo y sano. ¿Qué cosas hay en Venezuela? Casas, ciudades, parques, matas?de todo. ¿Vives en Venezuela también? Sí. ¿Por qué? Porque un señor nos dio una casa?.?¿Qué es el Presidente de Venezuela? El que manda en Venezuela. ¿Qué hace él? Trabaja mucho. Tiene muchos guardaespaldas. Hizo el Museo de los Niños. ¿Quién lo nombra? Los que votan por él?.?¿Qué es el Gobierno? Conjunto de personas que se reúnen para mandar al país. ¿Qué hace el gobierno? Ve lo que nosotros necesitamos. ¿Quiénes forman el gobierno? Presidente, ministros, gobernadores, Poder ejecutivo, legislativo y judicial. ¿Quiénes nombran al gobierno? El pueblo escoge al Presidente y el Presidente a los ministros. ¿Qué tiene que ver el Presidente con el gobierno? Está incluido en el Gobierno. ¿El gobierno lo puede hacer todo? No, no puede hacer que alguien resucite?.?¿Qué es la democracia? Una forma de vida, espléndida. Uno se puede expresar, en la dictadura a uno lo metían preso. ¿Qué cosas hace la democracia? Ayudar al pueblo. ¿Dónde hay democracia? En Venezuela, en Estados Unidos. ¿Cómo sabes tú que un gobierno es democrático? Hay libertad de expresión. ¿Quién dice que un gobierno sea democrático o no? El pueblo?. ?¿Qué es la libertad? Es que las personas pueden hacer, que tienen libertad. ¿Cómo sabemos que en un país hay libertad? Que cuando gana algún partido sale en los periódicos y en la TV. ¿A ti te parece bien que haya libertad? Sí. Porque uno no está acorralado y puede salir del país cuando quiera, que todo no es el gobierno y si uno tiene una casa no se la pueden quitar?. ?¿Qué es la política? Todo lo que incluye a los partidos políticos y al gobierno. ¿La política es una actividad buena o mala? Entre buena y mala. ¿Por qué? Mala porque la gente habla demasiado de política y buena porque tenemos una democracia y hay libertad de expresión?.Opiniones muy elocuentes que revelan una cultura política acorde con la edad infantil y una idea reiterada que gira en torno a la democracia y la libertad. El pensamiento político de los niños nos indica que la cultura política del niño es crucial para el futuro de la democracia. Siendo así, José María Cadenas concluye con esta interesante afirmación: ?Tenemos el convencimiento de que existe una relación entre el pensamiento político del niño y del adulto?el niño es también antecesor del adulto en la construcción de las coordenadas de su mundo político?. Educar en valores democráticos es prioridad para Venezuela. 


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!