En el artículo pasado les comenté de la necesidad de definir vehículos prototipo para el servicio de transporte público en Venezuela y les hice mención de un esfuerzo importante en la región, que puede servir de referencia, como lo es el de México a partir de la publicación de la Guía técnica para la selección de vehículos para transporte público, que estuvo a cargo del World Resources Institute (WRI) en su versión de México, en el año 2016. En dicho trabajo estuvo involucrado, entre otros importantes especialistas del área, el ingeniero Sergio Solís, a quién invité a participar con su opinión en esta columna, inaugurando un ciclo al que me he atrevido a llamar “Las caras de quienes construyen movilidad en América Latina”, para mostrar a algunos de esos muchos que hacen cosas por cambiarle el rostro al transporte y a las ciudades en esta parte del mundo, en la que por cierto, queda mucho por hacer. Para ello diseñé unas preguntas y obtuve respuestas, que transcribiré textualmente para este artículo.

Mi opinión es que siempre debemos tratar de conocer un poco del contexto de cada ciudad, país o región del mundo, para emitir juicios de valor –ya sea que lo conozcamos en directo o nos documentemos bien para ello–, pero es innegable que nos permite entender que muchos problemas son similares a los nuestros, y algunos de ellos han tenido soluciones, que por la creatividad, la conciencia y la voluntad de un equipo técnico y político, se han echado a andar, sin necesidad de inventar el “agua tibia” para transformar realidades no dignas de las concentraciones urbanas, solo con muchas ganas de que las cosas cambien para bien.

Sergio Solís es ingeniero en transporte titulado de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas del Instituto Politécnico Nacional UPIICSA-IPN de México, y egresado como Magister en Ingeniería de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México. Entre los proyectos más relevantes en los que ha participado están: la revisión operacional del sistema Metrobús en la Ciudad de México, la implantación del centro de monitoreo del Sistema Integrado de Transporte de León-Guanajuato, cursos de capacitación en transformación empresarial a concesionarios del transporte público y el apoyo técnico en implementación de proyectos de transporte a ciudades mexicanas, por formar parte de la plantilla de brillantes profesionales que conforman la versión WRI en esa nación. Por su trayectoria y muestras de convicción por el actuar con hechos para la transformación de las ciudades y de su ámbito directo de acción, quise que me acompañara con su aporte, siendo que lo considero una persona clave para la movilidad en Latinoamérica.

Con Sergio siempre es muy amena y sencilla la conversación y he aquí lo que nos dijo:

—A su parecer, ¿cuáles son los problemas más resaltantes de la movilidad urbana en México?

—Cada ciudad es un caso, pero muchas veces lo que ocurre es que los proyectos de movilidad, o las agencias gubernamentales encargadas de los proyectos, no están articuladas en el desarrollo del proyecto; en otras ocasiones, cuando se logra desarrollar una fase del proyecto, las prioridades cambian y se modifica el proyecto inicial sin dejar que se madure la fase implantada. Otro caso es que para poder implantar algunos proyectos se requieren cambios que en algunas ocasiones no se realizan, por lo que el proyecto tiene que competir y luchar por prevalecer en una mala implantación.

—¿Qué proyectos, iniciativas o actuaciones en ciudades de México, considera las más resaltantes, con repercusión positiva en la población, medio ambiente y la dinámica urbana en general? 

—Uno de los proyectos que cambió la manera en la que se mueven las personas en la CDMX –simplificación utilizada comúnmente para mencionar a la Ciudad de México– sin duda es la línea 1 del Metrobús; sin embargo, se tomó como que es “la solución” para todos los problemas de movilidad de todas las ciudades y esto no es así. Si bien los sistemas BRT ayudan en gran manera a articular soluciones de movilidad, se requiere de un conjunto de acciones que coadyuven a lograr una mejora y que se ajuste a la realidad de cada ciudad. Por ejemplo, en Acapulco-Guerrero, el sistema Acabús tardó bastante en lograr ser implantado, pero a la fecha ha logrado una gran aceptación por parte de los usuarios, tiene aún una oportunidad de mejora, pero ha logrado cambiar la imagen y la forma en la que se brinda el servicio de transporte en esa ciudad costera que tanto depende de este servicio para los desplazamientos de su población.

—A pesar de que ha habido cuantiosas inversiones en transporte en el país, al menos en los últimos 15 años, a su parecer ¿cuál es la razón por la cual persisten los problemas asociados a la movilidad, tornándola no sustentable?

—Son varios los aspectos y en cada proyecto han sido distintos los casos: desde una mala decisión en el trazo de los corredores hasta una mala política de integración tarifaria o un mal diseño de esquema de negocio; de igual manera se tienen casos de falta de profesionalización en el sector, ya sea por parte de los empresarios o concesionarios y de la misma autoridad.

—¿Qué proyectos en México pudiera destacar en los que se ha beneficiado la accesibilidad?

—Actualmente se busca que todos los proyectos sean accesibles, que sean incluyentes para todos los sectores de la población. Por ejemplo, los sistemas troncales tipo BRT, en su mayoría tienen accesos para gente con sillas de ruedas. En Guadalajara, los corredores ruta-empresa tienen autobuses con guías táctiles para personas débiles visuales.

—¿Qué opina de los subsidios en el transporte: tarifas, infraestructura, etc.?

—El subsidio es algo necesario, pero por lo general no ha estado bien orientado y lo que se busca es que se pague una mala operación del concesionario. Se tienen que tener estructuras claras con soportes técnicos para definir las políticas tarifarias y que no sean negociadas en períodos de elecciones, para con esto definir los esquemas que permitan establecer de manera adecuada la población que realmente necesita que se le otorgue alguna tarifa diferenciada.

—¿Qué opina de la introducción de las nuevas tecnologías en los vehículos que prestan servicio de transporte público: eléctricos, a gas natural…? ¿Está México preparado para ello?

—Es necesario por el bien del medio ambiente. El problema con este tipo de tecnologías (eléctricas sobre todo) son los altos costos que aún tienen las unidades, por lo que es necesario que para la implantación de estas tecnologías se tenga un acompañamiento del gobierno y que otorguen las facilidades necesarias para la implantación.

—¿Tiene solución el problema de la congestión en México, siendo que ciudades como CDMX, Guadalajara y Monterrey están entre las más afectadas por este fenómeno en el mundo?

—Sí, aunque no es una solución inmediata, se tiene que modernizar y ampliar la cobertura del transporte público; posteriormente, generar los esquemas de restricción vehicular o en donde ya existen, ampliarlos.

—¿Es directamente proporcional la congestión en el tránsito rodado en las principales ciudades de México, al crecimiento económico del país? Y si es así, ¿entonces es el precio que hay que pagar? 

—No he analizado esa correlación, sin embargo, no creo que sea el precio que se tenga que pagar por el crecimiento económico del país, o no tendría que ser así…

—¿Es suficiente lo que se ha logrado con políticas de financiamiento público como con el Protram? ¿Qué pasa con las ciudades de menos de 500.000 habitantes?

—Ya se han estado realizando gestiones para que ciudades con menos de 500.000 habitantes y más de 250.000 puedan ser beneficiadas con este programa; tal vez no sea suficiente, pero es un primer paso.

—¿Cree que todos los problemas de movilidad y accesibilidad en las ciudades, se solucionan con transporte tipo BRT? ¿Qué opina de los metros, tranvías, colectivos…?

—No, como lo mencioné anteriormente, el sistema BRT es solamente una parte del sistema de movilidad y tiene que ser complementario y complementado con otros sistemas, llámense colectivos, metros, tranvías o teleféricos, según sea el caso.

—¿Cuál ha sido el papel que han tenido las ONG y universidades en México en los trayectos de movilidad?

—Existen ONG que han ayudado a diferentes proyectos en distintas ciudades; en cada ciudad ha sido implementado de manera distinta y en ocasiones no se ha permitido tanto la participación de la sociedad civil o de las universidades.    

—¿Se atrevería a destacar alguna gestión de gobierno actual o pasada, en ciudades/estados donde haya habido transformaciones significativas y medibles en favor de la movilidad sustentable?

—Sin duda León-Guanajuato en México, ha sido una de las ciudades que más ha cambiado el esquema de movilidad de una ciudad. Otra agencia es Metrobús en CDMX.

—¿El rol de las secretarías, direcciones y agencias de transporte ha estado a la altura de las circunstancias? ¿Qué pudiera haberles faltado hacer?

—En algunas ocasiones sí porque les toca trabajar con lo que tienen, pero en muchas otras no. Se han quedado a medias implantando o cambiando los proyectos definidos en administraciones pasadas. Hace falta continuidad en el equipo técnico de la dirección o de la agencia de transporte, porque una vez que empieza a entender el funcionamiento del proyecto ya se viene un cambio de administración y tiene que reemplazarse a esa gente.

—¿Qué hacer con el rol que tiene el transporte rodado respecto a la generación de contaminación atmosférica y sónica en México?

—Se tiene que mejorar, sin duda, se tiene que modernizar.

—¿Qué papel en importancia tiene el transporte no motorizado? ¿Y en México?

—Desafortunadamente, no tiene una gran importancia aún. Sin embargo, se empiezan a tener proyectos que buscan incentivar este tipo de movilidad.

—¿Cree que municipalizar el transporte y en general la movilidad en México es una tarea pendiente?

—Depende de cada municipio porque hay unos que no podrían hacerse cargo de su transporte, pues son muy pequeños y el presupuesto es muy limitado.

—¿Qué opina del abordaje de la seguridad vial en México? 

—Es un tema que recientemente ha tomado más importancia, se ha estado trabajando en una Ley nacional de seguridad vial y poco a poco va tomando la importancia necesaria.

—¿Las experiencias que se vienen ejecutando respecto a la seguridad vial en México se apegan a los lineamientos del Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2011-2020 promovido por la ONU?

—Es lo que se ha buscado, que estén lo más que se pueda apegados a lo que sugiere la ONU se debe hacer en el Decenio de Acción para la Seguridad Vial.

—¿Qué experiencia en seguridad vial en México pudiera destacar?

—Las fotomultas en CDMX.

—Luego de haber tenido una participación activa en la elaboración de la Guía técnica para la selección de vehículos para transporte público, que fue publicada por WRI México en 2016, ¿qué opinión le merece la consideración de tan valioso material en el dimensionamiento de la flota de los sistemas de transporte público que han sido implantados desde ese momento a la actualidad? ¿Qué falta para que dicho documento sea realmente efectivo en su uso?

—Es necesaria la difusión del material y la actualización del mismo, existen tecnologías que día a día se van incorporando al mercado y que se tienen que ir agregando a la literatura; de igual manera, la falta de continuidad en los equipos técnicos dificulta la incorporación de los materiales y publicaciones que se realizan.

—¿Qué referencias foráneas considera importantes de resaltar y por qué?

—Pues experiencias internacionales son varias las que se pueden citar e incluso son novedosas algunas, como por ejemplo las escaleras eléctricas de Medellín-Colombia. De igual manera, hace poco tiempo conocí el tranvía que va de la frontera de Tijuana a San Diego, del que me llamó la atención lo ordenado que es y los sistemas de información al usuario, siendo totalmente abierto el espacio público. En cuanto a sistemas de autobuses, la que se menciona siempre es Curitiba, por el desarrollo urbano orientado al transporte.

Agradeciendo nuevamente a Sergio por su tiempo y valioso aporte a esta columna a través de sus respuestas, que esperamos le sea útil a todo aquel que nos lee. ¡Hasta la próxima entrega!

UrbanoCity -la ventana en positivo de las ciudades

Twitter: @Urbano_City

 Instagram: @UrbanoCity


El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!